Volvió la política a las calles

En este mes de mayo del año de la peste en la provincia de Santa Fe y en el sur las militancias intentan retornar a lo que eran. No serán iguales, pero arrancaron tratando de acomodar las cargas. El Norte y el Sur han quedado claramente definidos. No son iguales, ni tienen la misma moneda, ni tan siquiera el mismo destino.

Hace muchos años (1994/95) un libro de autoría compartida con Eduardo Jorge Seminara  llevaba por título: ”Para entender Santa Fe”. “El Bado Seminara”, como el “cuto” Barquín, la “Moni” Fornaso, mi primo Héctor Marteaux, la pareja de otra prima, el Dr. Ahumada, la familia de El Beta (Betanín) el Pelado Perdía… ufff, tantos… autoría compartida con el profesor Seminara, ex vicerrector y hombre de aquellas cárceles, llevaba implícita una propuesta: si no se entiende Santa Fe seguirá perdiendo ante el país. No pensábamos igual, estábamos en el mismo camino nacional y popular.

PARA ENTENDER SANTA FE

El Caso Vicentin, que comprometió seriamente a la Bolsa de Comercio de Rosario, a la nacionalidad de quienes exportan granos, a la vigilancia que el Estado Nacional y el Provincial hacen sobre los que verdaderamente exportan, y el predicamento que esta empresa tiene en el Norte/Norte, como en los números de los puertos, es uno de los ejes de la economía, la política y los negocios  que no se vigila ni audita como haría falta. Sumaría Hidrovía.

El grano y los nuevos puertos para nuevos barcos inteligentes es uno de los atrasos de Argentina en el Siglo XXI. Se insiste: estamos atrasados. El gobierno y los privados. Los barcos que entran a estos puertos fluviales son vetustos. Encarecen los costos. El grano y la vaca proveen el único dinero que puede colectar un país fundido. Después de 10 años de desastre económico inocultable el dólar es un eje vital. Los puertos son dólares. No los paró la peste. Están en el Sur/sur. Donde están los votos.

El gobierno santafesino es peronista, pero no enamorado de CFK. La oposición es el FPCyS, un acuerdo de partes de sectores de UCR, PSP y minorías verdaderamente antiperonistas. Nadie tiene espaldas anchas pasando Arroyo del Medio.

TRASPASAR EL PODER ES UN HECHO INATAJABLE

Que en la Nación, en el 2020, el nombre es Cristina y que no hay un empate con Mauricio es mas que visible y peor: Mauricio es invisible.

El señor presidente, Alberto Ángel Fernández, el porteño, después de la pandemia mirará su gabinete y advertirá que este, el Siglo XXI, lo invadió.

Sobre esto una aclaración que considero indispensable. Yo sé quien fue “Tuco” Rodríguez Paz, el Ex Canciller era parte de una mesa que compartíamos en el viejo “Don Luis” al costado del Teatro Colón, algunos sábados. También el Dr. Manuel Ray Millares, que pertenecía a esas tenidas con “capelletis a la Caruso” como único plato.

Le hice reportajes a Antonio Cafiero y a Eustaquio Tolosa. Menciono a 4 jóvenes que estuvieron con Perón antes del ’55. Ellos fueron los jóvenes brillantes, con menos de 30 años, que integraron el primer traslado de la idea del “peronismo” a la generación siguiente.

Eran jóvenes que fueron útiles y quedaron insertos en la política nacional para siempre. Dejo expresa constancia que Perón lo hizo, los puso en la cancha con la camiseta y todos sabían de qué se trataba el poder, la idea política y la ejecución.

Perón lo hizo dos veces. Firmenich, Galimberti, Pajarito Grabois, Caito Cevallo, Matilde Menéndez, Chupete Manzano, El Gallego de la Sota, el Colorado Prol, Grosso, uff tantos…

No asustan los jóvenes brillantes en la política, que la jefatura sea de CFK y  no de Perón es sustancial. No parecen iguales según Ortega y Gasset. Porqué. Para qué. Para quien. Ese es el nudo. El susto. La incertidumbre. Que los jóvenes estén es irreprochable y, además, inatajable.

LA HERENCIA QUE NO SE OCULTA

Intendente, Ministro, Diputado, Senador Nacional. En la provincia el nombre de Omar Ángel Perotti resume el poder ejecutivo. El nombre del Gobernador, por su intermedio el de su gabinete, remite de modo directo a Reuteman / Obeid.

Por razones absolutamente generacionales y profesionales (mi primer trabajo pago como periodista fue en el 1959, en LT9 de Santa Fe) la existencia del fenómeno Reuteman, su gestación, el momento y la forma (otra vez: hombre y circunstancia) me permiten entender de qué manera aquello fue mágico. Luego fue sólido.

El martirio de Obeid, como el de los no peronistas, era la falta de explicación racional al fenómeno. La independencia de Reuteman de los criterios tradicionales de la política exasperaba y llevaba a un juego sencillo. Tome o deje. El peronismo lo tomó. Cuando Obeid claudicó llegó Binner.

Hoy es otro el tiempo. No hay magia. Hay miseria, default virtual, Rosario estuvo en cesación de pagos 2018/2019 y la provincia no tiene espaldas. No puede ser igual el tome o deje.

La política ha vuelto y leer Norte – Sur  y la necesidad de los acuerdos lleva a la atención expresa. Se insiste: ha vuelto la política, no se ha ido la pandemia y continúa la miseria. No ha terminado, ni terminará el columpio Norte /Sur que define a la provincia.

Perotti es el Gobernador y Javkin el intendente.  Falta que se los escuche en la paz. Todavía hay guerra. El Poder Ejecutivo es un imán, una luz demasiado fuerte. Virus presente. Bolsillos flacos. Y la política partidaria que  no los abandona. Ellos tampoco la abandonan.

Roberto Miguel Lifschitz, natural del sur, intendente, senador, gobernador, es el titular de la cámara de diputados y el “enemigo” natural del peronismo, en este caso encarnado por Perotti. No aparece tan claro el titular del socialismo: Antonio Bonfatti. Esa división de bienes con Lifschitz no ha terminado, aun cuando el cargo de Lifschitz lo acerca mas a la política diaria, donde se cocinan los garbanzos. No ha terminado esa pelea. Aclaración: Binner está retirado.

El nombre de Pablo Javkin, intendente de Rosario, pone alguien no socialista, de origen radical, en la cancha provincial. Concejal, diputado provincial (en Santa Fe se vota según su papeleta) diputado nacional, dirigente estudiantil de predicamento nacional, funcionario municipal, finalmente intendente de Rosario, tiene un CV como para que no se lo descuide. Sabe ejecutar políticas y su carácter, obsesivo y dialoguista al extremo (las dos cosas) obligan a que nadie descuide el sur. Hoy la provincia es Perotti y el sur es Javkin. En la paz volveremos a conversar.

LOS QUE AGUANTAN LOS TRAPOS

Desde la Cámara de Senadores dos nombres aparecen claros. Michlig (UCR) y Traferri (PJ)  Después del cimbronazo Vanrell (La referida aparición de Reuteman fue el Capitulo 2) ésa cámara siguió un derrotero autónomo que, finalmente, la Gobernación Bonfatti y la Boleta Javkin convirtieron en poder verdaderamente independiente y de alto peso específico.

No equivocarse en la lectura. Se insiste. Cámara de Senadores es un poder de clara definición en la provincia. Los senadores, plantados en su territorio, no saben hacer otra cosa que trabajo político territorial. Esa es su función. Les piden eso. Hacen eso.

Entre los diputados hay nombres propios que tienen importancia. Pullaro fue Diputado, ministro de policía de Lifschitz y nuevamente Diputado, recordar que “el corazón boina blanca” tienen voceros como Michlig y Julián Galdeano. Leandro Bussatto y Luis Rubeo son las espadas de un peronismo legislativo que no supo, no pudo, no quiso ofertar nombres diferentes.

El contrafactismo no sirve pero Perotti le ganó a Bonfatti porque era mejor candidato que Bonfatti, como lo señalaron los votos, también porque no vino a patear el hormiguero CFK  o alguno de los suyos. Híper lectura. Alberto Fernández ya estaba nominado por CFK y no asustaba.

.

El Rector de la UNR es diferente al rector de la UNL, pero algo los une en estos tiempos. Cuadros políticos saldrán de esos claustros. Franco Bartolacci, el hombre de San Jorge, está destinado a seguir jugando (ya juega) con Javkin como parte de un enclave sureño.

María Eugenia Bielsa y Agustín Rossi, antes tan enfrentados al punto de la ruptura, integran un gobierno nacional que desvió su rumbo el 3 de marzo, cuando el primer caso de coronavirus definió el año, los ministerios, los presupuestos y el destino.

Varios dirigentes gremiales del sur están entre los mas conocidos. Con diferentes grados de exposición Empleados de Comercio y Luz y Fuerza entretejen sus actividades con las específicamente políticas. De ellos es el peso político específico.

El coronavirus y los protocolos sanitarios cambiaron los viajes y los actos por teleconferencias. Es un modo. Para conseguir imagen sirve a los ejecutivos y muy poco a los legislativos. Teleconferencia, wat sap o barricada. La política partidaria ha vuelto.