Un barrido y un fregado

Hay dichos viejos que aún sirven. En la zona sur de la provincia hay políticos que están tanto para barrer como para fregar. Esa alucinación pre boleta que los invade ya apareció. No hay ansiolítico que calme eso, la ansiedad,  a quien le da lo mismo que lo mencionen para intendente, segundo término de la fórmula, senador departamental o fotos para participar (después) como candidato a Diputado Nacional. De uno, de dos, o de tres partidos. Existen. Acaso, en el colmo de la miserabilidad, terminen aceptando encabezar el listado de las diputaciones provinciales. Figurar, la nómina, el sueldo seguro a fin de mes, es parte de la angustia que los devora. El mundo civil es difícil, casi siempre ajeno y seguramente sin perdón para muchos de ellos. Esos muchos saben que laburar trae pánico, que es un plano superior de la angustia.

Otra aseveración que incomoda en el sur es común entre los conductores de taxis, los mozos de los bares del centro y los viejos militantes retirados (retirados a medias, nadie cae por nocaut en la política) y se repite y se repite: …”30 años de socialismo son muchos, esto tiene que cambiar”…. La referencia numérica es real, como es real que en algún lugar pertenecen a la misma historia Cavallero, Binner, Bonfatti. Zabalza, Giustiniani, Lamberto, Lifschitz, los Asegurado Brothers y un montonazo de familias que adhieren a la simbiosis por la que, quienes son hijos y nietos de un político de raza, tienen esos genes y sirven… para un barrido o un fregado.

El caso de  Horacio Ghirardi, un buen tipo, es ejemplar. Ha servido en, por lo menos, cuatro sectores de la vida política, sectores diferentes entre si como pueden serlo seguridad, comunas, administración provincial y municipal y cuerpos colegiados. Garantizar comportamiento es necesario. El socialismo es así. Mas en tiempo de crisis. La crisis es sencilla de ver. Hace 30 años tenían propuestas. Hoy el gobierno socialista sureño ataja penales. No es lo mismo. Advertencia necesaria. Muy necesaria. Los cambios no siempre son buenos ni traen soluciones. Ejem, la realidad nacional suele ser mas efectiva que mil palabras. Ejem. Ejem. “No den por vencido a los pesepos”… es otra frase popular. Delenda est Cartago.

Sordos ruidos

Parados en noviembre esto es lo que hay. No mucho mas. Los candidatos  a gobernador como tales, como candidatos, son los siguientes. Perotti, Bonffatti, Corral. Hay mociones de anhelos muy fuertes. Bielsa, María Eugenia, Pullaro, Angelini. Tres mas tres. Uno en cada uno de los sectores mencionados y en el mismo orden. El peronismo insiste en dos candidatos mas que seguramente negociarían sobre febrero su sobrevida. Seis posibles y declarados. En estas semanas algunos colegas ya mencionan aquello que anunciamos hace tiempo, la necesidad de un representante empresarial. Hace bastante tiempo lo mencionamos, pero el eje es que el sector empresarial, básicamente el que mueve el sur, el que tienen granos, vacas, puertos y asociaciones que los agrupan y, por tanto, un flujo importante de caja, advierten que se defienden o seguirán siendo clientes del poder y no ejecutantes de políticas sectoriales que los favorezcan. Números reales y vacunas contra las sorpresas. Nada que sea novedoso, acaso ahora mas explícito. Mínimas alteraciones en presupuestos publicitarios y de RRHH. Algunos se encabritaron demasiado por cuestiones obvias.

Mensajes explícitos

El 678 rosarigasino tiene actividad a pleno, atacar a Mauricio y, además, defender pequeños nichos que, por lo que se sabe, no seguirán mucho tiempo unidos. Aquel “FREPASO” nostálgico que reunió a varios actores sociales de muchos años y largo esfuerzo trajinado, muy trajinado, en una foto publicada hace un mes atrás, ya tiene sus primeras contradicciones. Los sectores del peronismo que decían integrarlo advierten que, dentro del peronismo, hay entre 500 y 600 mil votos posibles y el 10% de eso es mucho mas que una alícuota a compartir con agrupaciones que nunca sumaron mas de 90.000 votos separados y 150.000 amuchados. En toda la provincia y por todo concepto. Otra nota, aquella del “club de los 60.000 votos”, los reunía en el afecto y la verdadera capacidad numérica.

Otra singularidad militante es cómo, pero cómo hacer para apostrofar de Mauricio, pero no de la Intendencia Rosarina ni de la Gobernación donde los radicales existen y no son pocos. Porque alejados del paraguas socialista, estos grupos no tienen la extensión territorial del radicalismo. Un discurso levantisco, de barricada, aleja a los socios con votos posibles. Mas claro. Hay cuatro diputaciones provinciales para una izquierda a la izquierda de la izquierda y, por lo menos y que se sepa por conteo, mas de 9 postulantes. Una picardía. Todos quieren un lugar bajo el sol. Un cargo, un puestito. Viáticos, dietas y revolución.

Críticas son amores

El eje de la campaña que se consolida en la primera mitad de febrero de 2019 y de allí, en un largo sprint, hasta junio de 2019, tiene un eje, uno solo. Critiquemos a Mauricio ¿ Se entiende?. No hay muchas propuestas, hay cargas sobre el contrincante. Mauricio fabrica un argumento por día.

No es lo mismo esa crítica para Perotti que para Bonfatti o Corral. Los tres tienen cargos electivos en funcionamiento. Perotti es senador nacional peronista. Bonfatti es un socialista crecido a la sombra de Binner y ungido con cientos de miles de votos radicales que no miran tan mal a Macri y Corral, el tercero posible, es intendente en ejercicio, figura en las fotos como parte integrante de esos radicales que miran con afecto a Macri y, que se sepa, es su candidato.

Algunos creen que la Bielsa y su misterio la convertirían en una Bolsonaro pero ese rol no le cabe, como tampoco el de una justiciera fundamentalista,  pero nadie sabe si la provincia quiere una “justiciera” o si hay lugar para un Bolsonaro de trocha angosta. Pullaro tiene los líos que se corresponden con ser funcionario de Lifschitz y su misterio insondable, incomparable e indescifrable hasta febrero 2019: qué hará Roberto Miguel. El “maxi” es radical del sur y está montando el potro que todas las encuestas indican en segundo lugar. Inseguridad. Todo un problema., Es su responsabilidad.  Angelini es un diputado sureño, que se mostró ducho en armados (desmontó Anita Martínez y articuló Roy López Molina) pero depende de una central porteña para el oxígeno de su respiración (dice Alejandro Lerner) y de la Vucasovich y su sentido de armado territorial.

No deberíamos olvidar una fecha cercana. El 3 de diciembre habrá terminado el G20, quedarán las migajas y comenzará el país del fin de año, las fotos y las últimas reuniones. El Niñito Dios, el gordo Santa Claus, los Reyes Magos y zás, arrancó el año de las elecciones. Con casi todos dispuestos a lo mismo: Barrer o fregar. En el sur todos cantan Lito Nebbia. Solo se trata de vivir.

Publicado en El Litoral el 05 de Noviembre de 2018