En Rosario está lloviendo…pero por los hechos parecería que Javkin afronta la intemperie sin el mínimo invento irremplazable: paraguas. Algunas de las lluvias son, casio, casi, un temporal.
Llueve sobre los parques
El Parque de la Independencia fue el primer parque de la ciudad, inaugurado el 1 de enero de 19022 Su origen se vincula a cuatro plazas públicas en la intersección de dos nuevos amplios bulevares, el «Bv. Santafesino» y el «Bv. Argentino» (actuales Bv. Oroño y Av. Pellegrini). Las cuatro plazas se llamaban «Independencia».
En 1900, el gobierno provincial autorizó a la municipalidad, presidida por el intendente Luis Lamas, a expropiar las tierras circundantes para crear un nuevo parque. Los planos fueron realizados por el paisajista Carlos Thays (ya conocido por su trabajo en el Jardín Botánico de Buenos Aires, y muchos otros). En 1901 la municipalidad compró los terrenos y se trazaron las avenidas y las calles internas. También se excavó, con mano de obra de los reos de la cárcel cercana, un lago artificial con cuya tierra se levantó una pequeña colina artificial (llamada La Montañita). Ese año, conmemorando el primer Festival del Árbol, los alumnos de las escuelas rosarinas plantaron seis mil ejemplares de diversas especies arbóreas.” Wikipedia define.
Hoy eso es responsabilidad de Javkin. Me excuso de opinar, desearía que alguien visite el Parque y opine sobre abandonos, cuidados y desarrollo.
Hay algo mas, en el diario La Nación se lee: “Rosario celebra los 80 años del Museo Castagnino, nacido de un acto de amor. Fue donado a la ciudad por Rosa Tiscornia de Castagnino en memoria de su hijo Juan Bautista, pintor y promotor cultural, que murió a los 41 años”. Ejemplar del 22 de septiembre de 2017.
Me excuso de comentarios sobre el Museo. Hay hechos. Aquí están: “Una vez más la lluvia obligó a retirar obras del Castagnino por precaución. La fuerte tormenta del viernes provocó movimientos en el lucernario de la sala central y filtraciones de agua en la planta baja. Hubo que sacar piezas de la colección permanente del museo durante el fin de semana”
Llueve sobre Rosario, llueve sobre el Castagnino (el mas importante del interior del país) y Javkin debería saber que, mas allá de obras adeudadas lo suyo no es solo la queja, es la solución de los problemas de la ciudad. Museo. Rosario. Intendente. Falta un paraguas.
Baterías agotadas
El tema del Transporte Urbano de Pasajeros define el humor de la ciudad. Córdoba tiene trolebuses que andan pero en Rosario, pero… leamos. Primero leamos.
” Una nota del colega Guillermo Zysman, cauto y medido, sostenía lo siguiente, que aquí reproducimos: “Insólito: los troles rusos no soportan el calor de Rosario y la línea Q dejó de funcionar. La Municipalidad dice que no puede prestar el servicio por problemas en las baterías de las unidades. Los coches fueron comprados en 2017 y presentados como «de vanguardia», con «autonomía para operar largas distancias» y una vida útil muy superior a los colectivos tradicionales”.
El colega se preserva y narra: “La llegada de los troles rusos tiene su pequeña historia. En mayo de 2014 la intendenta Mónica Fein envió una comitiva a Rusia para visitar la fábrica Trolza en las ciudades de Sarátov y San Petersburgo con el objetivo de comprar nuevas unidades de troles y así crear la línea Q. La delegación oficial de Rosario estuvo encabezada por la entonces subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial, Mónica Alvarado. Entre otros, también la acompañaron el presidente de la comisión de Servicios Públicos del Concejo, Carlos Comi (actualmente ocupa un alto cargo en el Ente de Coordinación Metropolitana Rosario); y la gerenta del Ente de la Movilidad, Eva Jokanovich (que en diciembre de 2019 fue nombrada por el intendente Pablo Javkin como secretaria de Movilidad, pero en febrero pasado renunció en medio de la grave crisis del transporte diciendo que se iba a cursar “una maestría» a España).
Es la Administración Javkin la que tiene este tema como suyo, donde hay un agravante. El colega Maggi agrega, en una nota inatajable: “Rogelio Biazzi, actual coordinador del gabinete, dijo que las unidades no fueron probadas en Rosario, y que no estaban preparadas para circular durante el calor que hace en verano en la ciudad. El funcionario de Pablo Javkin se despegó de la operación al asegurar: “Los compró la gestión anterior”.
El señor Rogelio Biazzi Solomonoff es el mas cercano funcionario de Javkin. Volvió de España, donde fue funcionario del PP (Administración Rajoy, tan cuestionada económicamente por acciones fraudulentas que aún están en litigio y ojo, no el señor Rogelio Biazzi Solomonof, entiéndase bien, la administración Rajoy si, Biazzi Solomonoff de ninguna manera)Tal vez una amistad barrial los une, pero con toda seguridad es una vice intendencia en los hechos. El funcionario debería saber que la continuidad del Estado Municipal está consagrada y que, por si esto fuese poco, el actual intendente fue funcionario de rango en la Intendencia de Fein, su antecesora.
Números sin conciliar
Cuantos empleados y con qué rango ganan mas que el intendente. Cuántos hay en el área Cultura. Cuántos en el área Salud. Es el Banco Municipal independiente… El presupuesto del Concejo Municipal es un porcentaje fijo del Presupuesto Municipal y son tontos los colegas que dicen que los concejales ganan mucho o poco porque es un número atado al Presupuesto General, sin fijarse – alguno críticos – en presupuestos desatados. Recolección de Basura y “montañita de Ricardone”, el pago de cánon de Estacionamiento Medido, recaudación por explotación de Restaurantes que tienen valores que parecen broma: pagan cánon mensual de explotación según costo del café en el Menú… (en serio, no es broma de verano) y permisos para las obras en altura que se conocen bien… o no. Qué pasa con los subsidios para transporte y la tarjeta SUBE.
Javkin no tiene paraguas y está a la intemperie en una ciudad donde, según las encuestas, no tiene mucho de Muy Bueno y Bueno y bastante de Regular.
Hay una circunstancia que es necesario destacar: el Intendente está en mitad de la lluvia en una ciudad que no lo quiere demasiado y, además, sin paraguas pero “el detalle” es que está solo en la foto. No se ven pre candidatos peronistas ni liberales, excepto su sola figura que es un poco liberal, un poco radical, un poco de todo. En rigor Javkin está sin mucha cobertura, pero sin rivales para las elecciones de setiembre, si es que quiere presentarse.