Sobre los primeros cierres electorales de la provincia de Santa Fe hubo / hay febriles trabajos de campo, de teléfonos, de redes, de algoritmos confiscando mensajes y ordenándolos según sitio de origen, destino y funcionalidad (compras on line) nombres que figuran mas veces y pueden considerarse tendencias, etcétera, etcétera…
Nada es fácil en la Región Rosario. El intendente pone en televisión avisos donde explica que arregló las plazas públicas para que vayan ancianos y niños, parecen avisos de la década del 1940/50, específicamente estos : los únicos privilegiados son los niños y los derechos de la ancianidad. Peronismo de la primera hora. Alguien de publicidad y tendencias lo sugirió. Los actores políticos creen cada cosa…
La publicidad dirigida es peligrosa cuando las redes dominan el espacio. El peligro es que se pierdan sin lograr efecto o que, peor aún, resuelvan opiniones diferentes a las que se suponía que el aviso despertaría o, ya en clave de optimismo, consolidaría.
Las encuestas presenciales han provocado cataclismos sureños. Lo bien de algunos nombres, lo mal de otros… en porcentajes.
Está claro que estas encuestas, aún las presenciales, aparecen cuando el mundo, después de La Peste, es otro. Se repite: se cayó la sábana, estamos desnudos y a los gritos. Inflación, droga, prevaricato, corrupción estructural, inseguridad urbana, aparenta demasiado para disimular con una sonrisa.
No está demás recordar que Casa Central ha definido a Región Rosario como el Sitio del Mal, de la droga y los sicarios. Tan cierto como sobreexpuesto, el tema atraviesa mas a los visitantes que a los habitantes naturales para los que, en rigor, el tema no tiene remedio. Peligrosa conclusión que lleva, por su caminito al …”que se vayan todos” aún cuando – finalmente – a alguien hay que votar…. según las encuestas.
Milei aparece altísimo en las encuestas y sus personeros no significan nada, poco menos que el 0,5 de los nombres que recuerdan los encuestados. Ese quiebre entre aquel y estos apunta a un pensamiento que suscribo: Milei es uno solo y no tiene acompañantes, ni herederos ni equipo. Nada mas parecido a un jugador de tenis. Saque y red. Passing Shot. Solo en la cancha. Sus números obligan a otra reflexión. La penetración de los canales de “Casa Central” en Buenos Aires inficionando en Región Rosario. Milei no es candidato en setiembre en la provincia. Caramba, qué otra cosa que tal efecto persuasivo / posesivo es la panelista de “Baby” Etchecopar en escena. Aquel grado de conocimiento infinito de una panelista rubia y serena funcionó, ya es senadora nacional. Ahora el discurso político ausente (una falencia notoria) puede ayudarla o llevarla hasta el ridículo. Es un misterio que las encuestas no revelan por algo elemental: no son votos.
El poder ejecutivo desgasta, erosiona en demasía. El ejecutivo Municipal, como el Provincial, no tienen números que los obliguen a reir pero hay diferencias.
Perotti no puede ser re electo, la constitución lo impide.
Javkin si no es re electo debería irse a su casa por dos años. Hay diferencias. En ambos casos sus números no permiten el optimismo como receta pero se insiste: son encuestas.
Según las encuestas no es una colina inexpugnable el palacio de los leones rosarigasinos. Javkin no tienen buenos números en las encuestas pero se repite: encuestas no son votos.
Nadie alcanza los números sureños de Lewandovsky que es, al igual que Losada, alguien que no viene de la fragua partidaria.
Pullaro, por el contrario, es un antiguo habitante de Franja Morada.
Roberto Mirabella es del centro norte y recorre toda la provincia.
Clara García es una señora apreciada por muchos ¿Y Mónica Fein?… Mónica está en la memoria, no está en las encuestas (excepto la encuesta socialista)
A la fecha de cierre, viernes por la noche, 12 de mayo, deben incorporarse estos nombres como los posibles candidatos y repito palabras de otro texto, si no hay locuras en el peronismo o desvaríos en los opositores.
Si bien el título marca el sentido, las encuestas no son votos, algo de la suma de encuestas que envían las fraguas partidarias, para cumplir con su tarea, puede extraerse. Jugo de encuestas para una intuición periodística, poco mas que eso.
El “misterio Milei”, dueño del abismo como propuesta, no tiene relato provincial pero cabe una pregunta: ¿ es la Losada la “antisistema” que atraerá esos votos…? Sus inventores intentan mostrarla como eficiente y cabe la pregunta:¿ no es mas negocio electoral que siga siendo la que nada sabe y de todo desconfía…? No está primera en las encuestas y dentro de estos sondeos menores la excepción pueden ser las “presenciales” que, se insiste, suelen ser una dura confrontación que hiere el Ego mas calloso y endurecido.
Lewandovsky es un misterio que no se puede descifrar fácilmente mas allá de su pasado mediático. Lo recuerdan lo mencionan y no lo insultan o desprecian.
Mirabella es el peronista de Perotti que está presentando un libro sobre Santa Fe y como roban dineros de la provincia desde Buenos Aires.
Clara García es la viuda de Lifschitz y, a la vez, una militante socialista con años de trabajo partidario. Roberto Miguel Lifschitz, tan hermético como efectivo, dejó tras su muerte un espacio que pretende llenar Pullaro; las encuestas lo reconocen, no con el nivel que tenía el dirigente socialista a quien La Peste se lo llevó. Es, sin embargo, quien aglutina con ésa memoria como un eje. La Fein es la titular nacional del PSP.
No son gratas las encuestas de Javkin, tal vez sean mejores las de Sukerman / Monteverde con una derivación: ahí juega una memoria colectiva que nadie puede manejar. Javkin no habría hecho méritos para una segunda oportunidad, pero todos los intendentes consiguieron su re elección. Según las encuestas no es fácil pero se insiste: las encuestas no son votos.
Hace años que los encuestadores sufren el mal del “mas/menos”. Se guardan un margen de error. No ha sido suficiente. En cada caso, con mas razón en la primera elección pos Peste, las encuestas no son votos, ni podrán remplazarlos.