La Cultura, fábrica de pastas artesanales…

Según lo publicad por la Municipalidad de Rosario, al mes de agosto 2020 hay 995 empleados en “Cultura”. Sus sueldos suman 65 millones al mes. Anualizado, por 13 meses (12 y SAC) son 842 millones de pesos. Hay 824 empleados permanentes. Hay 150 transitorios  y 21 con honorarios. Hay otros contratos, pero sería entrar en el oscuro mundo del que pocos hablan. Hay empleados o hay ñoquis. Cuantos empleados. Cuantos ñoquis. La Peste en mi Pago quitó la sábana.

Los números provocan cierto malestar. Debo repetir: el hecho cultural es el que trasciende a los Gobiernos y sus propuestas, allí quedan sus huellas. El socialismo, dueño de Rosario durante muchísimos años, ha dejado las suyas.

Magnificencia. Encantamiento. Titulares periodísticos y espacios bautizados con un lenguaje seductor para una cáscara; al final pocas nueces para una gestión que resultó cómodo indicar como inteligente, progresista y popular ¿Cuanto? ¿Para quien?

Falta Envido 1. Nunca hubo un plan, un registro planificado de un año, de cuatro años. Ni en “la Muni” ni en la provincia. Hoy tampoco están. Para “la chiqui” González su trabajo era propio, irrepetible e inclasificable. Tal vez tenga razón.

PIEZAS DE AJEDREZ

“El Che en Tablada. Un homenaje y una reflexión sobre el legendario guerrillero rosarino, cuya efigie preside una humilde plaza en el sur de la ciudad”.

Una nota, de la semana anterior, cuyo título y copete transcribimos, firmada por un colega se extiende…./El Che no fue un asesino, fue un militar y un hombre convencido de sus ideales. …”  Las plazas han sido objeto de “intervenciones” culturales. Aquí exaltan una. ¿Es el Che un eje cultural en Rosario?

Otra nota anterior, en este caso en portal y papel, registró la aflicción de una colega por el descuido en piezas, trabajos del plástico Julio Vanzo, muy descuidadas y se preguntaba la autora: ¿quien debía cuidarlas? Respuesta: en lugares públicos el Estado. Único responsable. Al socialismo no le afligía ¿Es el descuido y la desidia un eje cultural? Trebejos de un tablero.

Cabe la casualidad, creamos en ella. En Rosario se edita una revista que el Gobierno Municipal, también el provincial, apoyan efectivamente. No hay una “revista” de Cultura. La que mencionamos es privada.

La Municipalidad poseía una frecuencia (absolutamente legal) de Emisora radial. El letargo la conserva allí. Mas trebejos. No desarrollaron un MdeC propio.

En Rosario inventaron el “CEMUPRO”, Centro de Estudios Municipales y Provinciales, un sitio de gestión que sirvió a los fines del crecimiento del socialismo. Enfermó Binner y todo ha ido a la baja ¿fue Binner el único viento que empujaba el barco socialista?  Hermes no era un “intelectual”. Los entendía.

No hay pensamiento público de Bonfatti y / o Lifschitz. Hoy el socialismo en Rosario, cultural e ideológicamente, es una actuación teatral: mutis por el foro. Trebejo ausente.

Dejaron de consultar al plástico Dante Taparelli (Frisos en los “contrafrentes”, fuentes re visualizadas, Isla de los Inventos, Barrio Pichincha y El Roperito) y la creatividad no tocó mas a las puertas oficiales.

El CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas) no contó con la aprobación de “Chiqui” González. Lo cruzaron de mamposterías, vegetó, allí se quedó.

Deberíamos hacer un listado de los Secretarios de Cultura del Socialismo, desde que asumió Héctor Cavallero a la fecha. Nos sorprenderíamos. También deberíamos hacer un repaso por el crecimiento del listado de empleados hasta alcanzar la cifra que se documenta en  esta reflexión que, finalmente, es una pregunta:… ¿y la cultura? Teatro El Círculo. Parque España. Metropolitano. No los gestiona Municipalidad. Complejo tablero de Ajedrez.

Bien se sabe que “la cultura” es un término inasible, un cuerpo en movimiento, desgaste y acumulación, sedimento de generación en generación.

En Rosario el visible sedimento es el número de empleados que, sobre fin de mes, saben que cobrarán su sueldo. La cultura no es un sueldo, corrijo: no debería.

Falta Envido 2. En actos barriales de cierre (elecciones 2019) el socialismo pedía Parlantes y un cuarteto de cumbia. Por los frutos los conoceréis.

Digresión necesaria. Declararse admirador de la cultura socialista de títulos y  difusión mediática es, cuanto menos, una peligrosa propensión a la propia desvalorización. La tarea siempre es mejorar. La cultura es, claramente, un desafío. Dejar huellas.

HUELLAS EN EL MAR

Busqué un sinónimo de “estelas en la mar”, para esquivar la copia al poeta. En este mes de noviembre aquel invento de Ernesto Mariano y Rafael Ielpi (Feria de las Colectividades, intendencia Usandizaga) se hará con Delivery e imaginación, mucha imaginación. La última la visitó un millón de personas. Ahora nada de eso. Triste vida por/con la Peste en mi Pago.

Este año se hará, también de mentiritas, el Festival de Poesía, aquel fenomenal invento de Hugo Diz, poeta,  a quien apartaron de la huella por poeta que no censuraba visitantes ni los buscaba para la foto internacional, básicamente lo apartaron por elegir el verso libre.

Menciono los dos acontecimientos (no son eventos, no son eventuales) que conforman el mas alto perfil cultural de una ciudad donde hijos, sobrinos, cuñados figuran en la plantilla; al menos sus apellidos (la homonimia existe). Tal vez sean útiles a la administración del facto cultural. Ojalá.

JOLGORIO DEL 29

Hay 40 (si, cuarenta) áreas de Cultura. En muchas áreas muchísimos empleados… y sueldos. Distrito Centro un Coordinador General tiene de sueldo pesos 80.492 /114.405 (de bolsillo y bruto). Una docente de violín en Distrito Noroeste: 33.393 /48134.

Un promotor Cultural en el Distrito Norte… Un técnico en Arte en el Distrito Oeste… Distrito Sur los suyos. Hasta la Biblioteca Estrada tiene sus cargos.

En el Centro Audiovisual Rosario hay un Responsable del Proyecto (aclaración, hay directores y encargados, cobra por lo que se indica en la planilla) En el Parque Alem alguien cobra por “Feriante”.

En el Cine Lumiére no hay acomodadores, diseñadores si. En el CEC hay dos directores. Existe un Departamento de Pedagogía Urbana. Otro de Sistema Territorial. Hay una Sección denominada Dirección General de Actividades Integradas. Un Centro Cultural El Obrador.

Está la dirección General de Cultura. La de Educación. Escuela de Artes Urbanas (¿?)…Artes Urbanas (Payasos, malabaristas y murgas). El Fondo Editorial.

Jardín de los Niños. Granja de la Infancia. Isla de los Inventos. Escuela de Música (saludos a varios músicos profesionales, muy populares, que tienen su sueldo fijo allí). Escuela de Danza. Escuela Móvil (¿?) Observatorio Astronómico (Planetario) “Proyecto CeroVeinticinco”. Proyecto Ciudad de los Niños.

Entre las 40 divisiones la verdadera Secretaría de Cultura y Educación (la central) Los Museos Firma y Odilio Estévez. Castagnino. De la Memoria, De la Ciudad.

Ufff. Abruma la información. Cerca de mil empleados; es el momento de una pregunta general ¿la Cultura… está en ése listado de ganapanes del 29?

Sé que es difícil, pero una respuesta la debe dar el Señor Intendente, heredó el paquete. No es el único. Debe responder todo el pasado socialista por esto que hoy abruma; también nosotros, los que vivimos en estos pagos, debemos responder.