En el sur de la provincia, con eje en Rosario, hay una doble lectura de la carrera ya lanzada, la de la gobernación 2019/2023. El uso de los votos típicamente rosarigasinos que sirvan de base a la gobernación posible. Es un cálculo de ida y vuelta.
Aún cuando las numeritis, las inflamaciones por los números, son una endémica febrícula pre electoral a nadie le gusta que le cuenten las costillas pero, ay, todo candidato a Gobernador necesita un “piso”, un “pisito” en Rosario y ese es el número mágico: 60.000.
También es muy cierto que, encuestas en mano, todos dicen que hay un dato erróneo, que ellos son mas valiosos, pero muchos tienen ese piso y tal valor los vuelve atractivos, acaso necesarios, difícilmente insustituibles, pero no estamos para pisotear el ego de los pre candidatos.
En tal condición revistan Alejandro Grandinetti, Jorge Boasso, Roberto Sukerman, Alejandra Rodenas, Mónica Fein, Roberto López Molina, Miguel Capiello, Pablo Javkin, Anita Martínez.
Que nadie cometa el error de la sumatoria lineal. Tampoco el argumento de los votos de las últimas elecciones como dato preciso. Nada mas impreciso, en el sur, que los números 2015/17 de Macri, Scioli, Lifschitz, Perotti y el Midachi, este último hoy en lo suyo: llenando escenarios con chistes y disfraces. Reflexionemos, un recuento mas afectado o distraído, 2.000 personas mas o 1500 menos y la gobernación era Midachi Kindom. Como diría mi abuela Josefa Tuells: Jesús. Jesús, María y José. Números. Aquellos fueron unos números, hoy son historia.
Una fórmula atractiva como Corral/ Anita Martínez permitiría reagrupar votos, liberar a Roy López (Molina) y permitir el retorno de Jorge Boasso como primer Diputado Provincial y, si Dios y el FMI no obstaculizan, un importante miembro del cuerpo, acaso su presidente… los caminos del Señor son insondables. El tema no le agrada nada a Federico Angelini. Falta, pero no tanto.
El tema de la posible presencia de María Eugenia Bielsa como pre candidata con el estilo “Ejército de Salvación” y “Síganmé los buenos”( 14 pre candidatos a senadores que se paguen sus campañas, 32 diputados provinciales sobre los 50 de la lista con la misma característica y su derecho a veto si no le agradan)vuelve posible la necesidad de alguien del Norte (o de la mismísima ciudad de Santa Fe) y lo único que pregunta el resto del peronismo es esto:” va por adentro, no rompe la posibilidad de triunfo, no trabajara para el FPCyS yendo por fuera… Preguntas sin respuestas que inscribo en las reflexiones al modo Jorge Luis Borges. Perdone mi ignorancia.
Mónica Fein quiere ser senadora departamental e inscribirse en el rubro donde estuvieron Zabalza, Lifschitz, Capiello. Love and peace, sonrisas y una estadía tranquila en Santa Fe de la Vera Cruz. Ella proporciona sus 60.000 votos a alguien en la ciudad y alguien en la provincia. Supone que ha cumplido su tarea en el ejecutivo municipal. Las suposiciones no tienen censura previa. Bonfatti precisa un vice norteño (no quiere mujeres en sus opciones) y Javkin o Capíello hoy no alcanzan como precandidatos a intendentes porque sus votos no suman sin el Binomio Lifchitz / Bonfatti o, en todo caso, vienen del mismo cántaro pero el primero va por el 5% de los votos “progres” del país junto con Margarita Stolbizer y el segundo sólo espera que Maxi Pullaro arme lista para un simulacro de interna- Bonfatti espera eso y lo que hemos dicho varias veces, que Carrió no tenga la neurona de las acusaciones con las dendritas vibrando y el axón erecto. Si la walkiria, con tanta capacidad para el despiole, decide reiterar ditirambos nada es seguro, y como dijese Miguel Hernández: todo es confuso.
En el peronismo el sector mas activo es el de Agustín Rossi y el nombre mejor posicionado el de Omar Perotti, que debería elegir entre Grandinetti, Rodenas, Giaccone ( esta última sureña, pero no rosarigasina) y tiene variantes de ambos géneros. Leandro Busatto deberá decidir su destino, Luis Rubeo también. Son votos, territorio, concejalías, conocimiento. Si la ferocidad es atenuada, si la interna es tranquila el camino a la Casa Gris tiene puestos los cartelitos. Operan contra los cartelitos Corral, Bonfatti, y el misterio que va desde esta fecha hasta el armado de listas, las internas de escritorio, las PASO y lo que repito hasta lograr autoría y copyright. La provincia vuelve al “Bicefalismo”. Difícilmente acepte el electorado Intendente rosarigasino y Gobernador del mismo signo- Muy difícil.
La victimización es uno de los mejores males del siglo XXI. La culpa es del otro, Con el boleto, la soja, los caminos rurales, las rutas provinciales, las autopistas nacionales, la empresa de luz que no hizo ni usinas ni estaciones de media tensión, el gas que nunca llega a horario, los puertos que nadie vigila, los negociados que nadie ignora pero todos olvidan al momento de investigar; con estas cuestiones enumeradas (hay muchas mas) con una gobernación de un signo político, una ciudad de signo diferente y una nación de signo incomprensible todo va mejor. La culpa es de otro. Hoy el FPCyS no puede usar tal argumento en Rosagasario.
Hay una sentencia sobre la actual gobernación que pinta la cuestión en la que andamos. “Si las elecciones eran 15 días antes ganaba El Midachi. Si eran 15 días después ganaba Omar Perotti. Lifschitz estuvo en sus 15 días”. Puestas las cosas así el “Club de los 60.000” sabe que tanto es lo que suma para un lado como lo que quita de otro. El carné al día lo tienen los socios mencionados. Tienen la cuota vencida el Tigre Cavallero y Rubén Giustiniani y debe pagar cuotas atrasadas Carlitos del Frade pero, si suman sus pequeñas rentas afectivas, acaso pidan entrar al Club. Lo que cuesta… vale. Todos conocen lo que vale una gobernación. Todos.
Publicado el 10 de Septiembre en el Litoral.