El Censo y la traición.

Mar del Plata supera en población a Formosa, Catamarca, La Rioja, San Luis, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa.

Y Rosario… ¿a cuántas provincias supera ?. Ley despareja no es rigurosa, es vagancia, inoperancia, corruptela, traición…

De esta manera, el distrito (Pueyrredón, Mar del Plata) con 682.605 habitantes es el cuarto con más población de la provincia de Buenos Aires. La estadística la encabeza La Matanza (1.837.774), La Plata (782.618) y Lomas de Zamora (694.330). En este aspecto, Mar del Plata retrocedió un casillero ya que en 2010 se encontraba en el tercer lugar.

En el departamento Rosario viven 1.342.619, de acuerdo a los datos difundidos este martes por la tarde por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de los datos del Censo 2022, que se realizó en el país en mayo del año anterior.

Y Rosario…¿a cuántas provincias y/o departamentos  supera?. Ley despareja no es rigurosa, es vagancia, inoperancia, corruptela, traición…

De acuerdo a este mismo informe, Santa Fe, con 3.556.522 habitantes, es la tercera provincia en cantidad de personas, detrás de la provincia de Buenos Aires (17.569.053 de personas) y Córdoba (3.978.984). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) registra 3.120.612.

En Argentina viven 46.044.703 habitantes.

Ordenado el país en números Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA suman mas del 50% del país

El departamento Rosario registra 1.342.619 habitantes, con 571.423 viviendas particulares. El departamento La Capital, por su parte, cuenta con 573.448 personas, de las cuales 225.917 residen en viviendas particulares. La provincia de Santa Fe depende de la Región Rosario. Los cinco departamentos del sur definen al Gobernador y los Diputados. Córdoba es otra cosa, es Unicameral y es el segundo distrito del país. Deberían verlo y leerlo así. Ley despareja no es rigurosa, es vagancia, inoperancia, corruptela, traición…

La Nación es más chica que hace un año

Nuevos datos provisorios del Censo 2022: Argentina tiene 46.044.703 habitantes.

El Indec difundió un segundo relevamiento de la encuesta nacional. En comparación a la información conocida en mayo, hay una diferencia de un millón de personas menos. En mayo del año 2022, cuando recién se había realizado el censo, habían informado que Argentina tenía 47.327.407 habitantes, más de un millón más que la cifra actual informada. O sea: nos achicamos cuando ajustaron los números. Sobre esto el gran mentiroso fue el Partido de La Matanza que difundía un número para cobrar según esos habitantes subsidios y obtener préstamos pero, ay, vivían y viven menos.

El Conurbano tiene 10.865.182 habitantes, lo que eleva la población del AMBA (GBA más Ciudad de Buenos Aires) a 13.985.794. Allí los pobres mas popbres y los problemas mas …problemáticos. No es Región rosario. Es el AMBA

Este es el número para entender la desigualdad que lleva a lo siguiente: ley despareja no es rigurosa, es vagancia, inoperancia, corruptela, traición…

Somos un mas o menos

La evaluación realizada sobre estas planillas de conteo rápido concluyó que, por motivos diversos, un porcentaje de habitantes de las viviendas que respondieron el Censo digital no fue incluido y, por lo tanto, no permite reflejar íntegramente los totales preliminares de la población existente en cada una de las jurisdicciones del territorio nacional”, explicaron en esa oportunidad.

“Por tal motivo, y con el fin de alcanzar los estándares requeridos para hacer públicos los resultados provisionales del Censo, el equipo técnico se encuentra trabajando directamente con la combinación de la información relevada en las cédulas censales y la base de datos del Censo digital. La prioridad del Indec es dar a conocer datos fidedignos y robustos y se prevé que esta tarea finalice en el transcurso del último trimestre del corriente año”, agregaron en el comunicado.

En buen romance. Somos los que somos pero no sabemos cuantos somos sin errores. Somos un mas o menos.

Que quede claro. El censo es tan serio como el país, deberíamos preguntarnos con coraje: ¿somos serios? Soy periodista, no estoy para las respuestas, pero sobre lo que cada periodista pregunta está implícito su pensamiento. Re pregunto:¿ somos serios y por tanto el Censo es serio?

Hacerse cargo

El país debe hacerse cargo que los censos del 2010 y del 2020 dan una medida del Siglo XXI y esa medida, a todas luces, es equivocada o, por lo menos, incompleta. Y por allí va la cosa, somos un país incompleto, somos un país desparejo y, acaso, deberíamos tener coraje: ¿somos un país…?

El censo demuestra que hay una desproporción muy grande de habitantes y territorios y no se consigue tal diferencia en un día o con un gobernante. Políticas de Estado equivocadas, en rigor tendenciosas y muy interesadas, no equivocadas, apuntaron siempre al desequilibrio y eso somos: desequilibrados.

El Pode Legislativo Nacional no compensa sino que extiende el desequilibrio. El mecanismo proporcional de Diputados y Senadores, según habitantes, da un número y aún ése número basal contiene equívocos. Atrasos. Consentidas distracciones.

Tal vez el mas grande yerro es legisladores provenientes de territorios maltratados votando, por una disciplina partidaria y, tal vez, solo tal vez, algún otro interés secundario o enfermizo, cuestiones, leyes, proyectos que perjudican a su tierra y quienes son representados de tan mala manera.

El caso de los juzgados federales en la zona Rosafé (nosotros) tiene un alto grado de culpa en lo que somos, una nación unitaria, pero está claro que también en la desaprensión de quienes nos representan.

Argentina está descompensada. Este es el número para entender la desigualdad que lleva a lo siguiente: ley despareja no es rigurosa, es vagancia, inoperancia, corruptela, traición…

La Peste y el espejo

Queda claro que La Peste nos metió definitivamente en el Siglo XXI y allí estamos, desnudos y a los gritos. El censo cuenta que somos desparejos, equivocados, desaprensivos… traidores al origen. Se observa en un desprecio por el futuro. No se defiende un terruño así.

Los Diputados y Senadores nacionales no juegan para armar un país, apenas trafican sus votos.

La bajada natural de este modo de operar sobre los hechos políticos (la gestión) y su efecto inevitable sobre el presente y el mañana se corresponde con la misma forma, similar modo, en las legislaturas provinciales. También en las municipales.

No hay comprobación sobre la efectividad de la representación territorial en provincias y municipios, pero está claro que el ejemplo nacional no es el mejor argumento.

El censo, un censo mal ejecutado o, como sostenemos, un Censo a la manera Argentina, igual muestra el cuerpo desnudo y el espejo que cada provincia y cada municipio, con peso específico, reproduce.

¿Porque el uso de Mar del Plata como contrapartida?… Porque soy un habitante de esa ciudad anualmente hace muchos años y ”la vivo” Vivo activamente en ella. Un puerto, una ciudad que no es capital, un PBI propio que la provincia envidia, una construcción social inmigrante, una intendencia y un Concejo que juegan sus propias armas en mitad de una provincia diferente. Hay similitudes.

El país (Buenos Aires, el gobierno nacional) atiende de un modo diferente a provincias y ciudades dentro de las mismas, con armado (el pasado migrante) y economías diferenciales. Hay desprecio. Hay traición, hay ignorancia. La suma no da un verde esperanza.

¿Porque  no hay destinos claros en el interior del país?. No me pregunte a mi, soy periodista, soy el que hago las preguntas. El censo muestra que el federalismo y el crecimiento han sido traicionados.