En la jerga teatral cuando se arma una compañía, tanto para estrenar una obra como para salir de gira con la misma, hay un esquema rígido que dan los años, la experiencia de esos años y la certeza de mirar el día a día pensando en el mañana basados en el ayer. Parece difícil. Es fácil. El día a día es levantar el telón en cada jornada. Se piensa en el mañana pensando en el éxito, que la obra triunfará. Se basan en el ayer buscando como “cabeza de compañía” a una personalidad convocante. Después conviene cerrar correctamente los casilleros.
En la jerga teatral los que acompañan a quienes son “cabeza de compañía” deben ayudar de la mejor forma: “cortando entradas”. Por cortar entradas no debe entenderse cuidar la boletería (a veces si) sino que su nombre contribuya, con espectadores que se sientan atraídos por su nombre o que, al menos, no opaquen, disminuyan, alteren el de quien es considerado “Cabeza de compañía”.
En este caso el armado de las listas provinciales, despegados de las elecciones nacionales y sus nombres, plantea el cuadro en sus dos caminos. Viaje para allá. Vuelta para acá.
VIAJE PARA ALLÁ
En el viaje hacia las elecciones primarias el “Cabeza de Compañía” es el candidato a Gobernador. Por caso Perotti, Bonfatti, Corral, Bielsa, Angelini; para citar a los que mas mencionan los colegas. Cada uno de ellos debe completar la fórmula con quienes “ayuden a cortar entradas”. Casi todos elegirán rubros mixtos por cuestiones de género, también de ubicación geográfica y lo básico: que corten entradas. Va de suyo que no deben alterar el equilibrio de quien es el candidato pero, pero, pero… la cosa no es tan fácil. Se niegan a admitirlo, lo escribí en 1985 observando lo obvio: esta es una provincia bicéfala. No puede quedar descabezada.
No lo mencionan porque el silencio es salud pero el cargo de “Primer Diputado” reviste importancia. Mucha. También el senador departamental. Tanto Jatón como Capiello (titulares en la última elección de dicho cargo en representación del Departamento La Capital y Departamento Rosario respectivamente) obtuvieron mas votos que quien luego fuera elegido Gobernador. En esos departamentos.
Hay otros dos ejemplos. En la Gobernación Bonfatti la persona mas votada fue la señora Bielsa. Encabezaba la lista de Diputados. Por cuestiones nunca bien explicadas se enojó y renunció. No volvió. El peronismo, en la gobernación Bonfatti, tenía mayoría clara en Diputados. Bonfatti pudo gobernar. Es el mismo Bonfatti quien saca mas votos que Lifschitz en el 2015 y el socialismo recupera la titularidad del cuerpo.
Hoy el cargo de primer diputado provincial, vistas las dos últimas elecciones, no es secundario sino que define elecciones y comportamientos legislativos por 4 años. Es importante. Es muy importante.
Detalle. La señora Bielsa y Bonfatti, los dos últimos triunfadores en sendas elecciones para ese cargo legislativo (Primer Diputado) pertenecen al Departamento Rosario. Para volver a la jerga teatral: cortaron entradas. Hoy ambos son pre candidatos.
Las intendencias tiene un valor parecido y diferente. Mucho mas territoriales, tal vez definitivamente territoriales el candidato a Intendente de Rosario no quita ni ponme votos en Venado Tuerto pero se insiste mas, aún mas: debe ser útil en la ciudad. Ejemplo, dada la poquísima cantidad de votos por la que ganó Lifschitz si en Rosario el peronismo hubiese tenido 30.000 votos mas, el resultado hubiese sido fiferente y si, por su parte, el Midachi hubiese tenido 5.000 votos mas en Rosario igual: otro hubiese sido el cantar.
Sin contrafactismos: el 678 rosarino a full y los yerros propios mas lo básico, las virtudes del triunfador y listo: hoy gobiernan los que gobiernan. En ciudad y provincia.
Algo mas. Es muy poco probable el desembarco permanente de figuras nacionales. Se insiste, el desembarco definitivo. La presencia permanente de los figurones nacionales no podrá contabilizarse como posible y / o positiva. En algunos casos por pactos, en otros por sustos, finalmente porque a nadie le conviene llegar y apoyar a un perdedor, porque el 16 de junio ya habrá resultados y para el tema nacional faltará mucho (agosto y octubre). Un solo ganador, el resto el rabo entre las piernas.
VUELTA PARA ACÁ
Otro hecho bastante singular, del que ya hemos hecho mención pero que se ha extendido, es el de los actores independientes y ahora, como plaga, los “actores a la gorra”.
Desde el sur se ha dicho que tanto Sukerman (que no quiere integrar un solo listón parcial dentro del peronismo, sino que apoyará a quien gane la interna para gobernador : ejem…eso dice) como Roy López Molina que no quiere interna en Cambiemos argumentando parecido (no quiero atar mi nombre a un sector, pese a que su éxito se debe a una interna en la que le ganó la postulación a primer concejal a Anita Martínez) conforman dos comportamientos peculiares porque integran partidos que tienen masividad, como el peronismo, y que intentan masividad, como Cambiemos, evidentemente en este punto despegado del radicalismo.
Hay mas. Se ha dicho, no hay confirmación definitiva, que un sector de la interna peronista llevaría a Monteverde como candidato a intendente y/o diputado y/o después diputado nacional; un muchacho titular de lírica rebeldía campestre en mitad de lo urbano. Sería una integración con extrapartidarios y, cuando se integren las listas con los otros sectores, parece evidente que Monteverde no aceptaría órdenes de, pongamos…Luis Rubeo. El peronismo es así, pero hay mas.
Vamos por mas. Ha declarado Carlos Del Frade, un hombre por fuera de la izquierda organizada en el socialismo, que acompañaría una candidatura a gobernador de un sector del peronismo, pero de modo independiente. Cerca de una luz, pero sin estar enchufado y con medidor. Lo mismo sostiene Rubén Giustiniani, no ya con el peronismo (tiene mas pruritos y pasado). Esto es, listas independientes que, en el caso Giustiniani colectarán cerca del FPCyS y, en el caso de Del Frade, cerca de los perucas.
Y MUCHO MAS Y MAS…
Carlitos Del Frade, hoy diputado, dice que habrá listas de concejales con varios ejemplares de un mismo tenor: listas colectoras. Hasta un empresario tiene firmes intenciones de transitar del dolor a la actividad política reparadora.
onioli, hoy concejal, estaría en la misma situación. También del sector evangélico hay proyectos muy activos, mas allá del descalificador proyecto Trasante, que terminó muy mal para Monteverde y los suyos. Se agrega que la señora Amalia Granata sacó cuentas de sus votos a una diputación nacional (que no alcanzó) y esas cuentas indican que con 60.000 votos posibles (y parece que son posibles) una banca provincial estaría cercana. Todos repiten una frase que ya es conocida: yo corto entradas. Recordemos qué decía Perón:…”los votos se cuentan uno a uno”… Como en la boletería.
Publicado en El Litoral el 11 de Febrero.