Por si fuese necesario: no voté ni votaría a Cristina Elizabet Fernández de Kirchner, eso no significa que niegue su existencia.
Tal parece que muchos colegas empecinados en la militancia contra su figura, también enemistados con lo que ella representa toman sus palabras como parte de un debate que no les concede. Es peligroso poque terminan como en la canció
n
: ladrándole a la Luna.
Con los años esta mujer aprendió dos cuestiones elementales: en un mundo masculinizado, el mundo de la política partidaria en Argentina es así, su crecimiento lo hizo en “tierra de hombres”. La lucha por la igualdad de género la encontró con poder real y la facilidad de los dos roles. Insultarla es insultar a un jefe de un movimiento poderoso, también es insultar a una mujer y no está bien.
CFK es una parte de Dolores Ibárruri, una parte de Evita y una parte de Tita Merello.
“Si en época normal hay un adagio que dice que es preferible absolver a cien culpables a castigar a un inocente, cuando está en peligro la vida de un pueblo, es preferible condenar a cien inocentes antes que el culpable pueda ser absuelto. (Mundo Obrero”, Edición de la Mañana Para los Frentes, del día 12 de agosto de 1937.)
Es Evita: “Estén alertas. El enemigo acecha. No perdona jamás que un argentino, que un hombre de bien, el general Perón, esté trabajando por el bienestar de su pueblo y por la grandeza de la Patria. Los vendepatrias de dentro, que se venden por cuatro monedas, están también en acecho para dar el golpe en cualquier momento. Pero nosotros somos el pueblo y yo sé que estando el pueblo alerta somos invencibles porque somos la patria misma”.
Es Tita tomando el texto de otro y volviéndolo suyo. La letra original era de Ivo Pelay, la música de Canaro, para que la cantara un hombre pues el protagonista era un varón. Luego la versión femenina alcanzaría un éxito impresionante al ser grabada por Tita Merello con la orquesta de Francisco Canaro el 23 de julio de 1954 e incluida en la película argentina de 1955 Mercado de abasto, dirigida por Lucas Demare (“…Se dicen muchas cosas más si el bulto no interesa ¿por qué pierden la cabeza ocupándose de mí? ¡Yo soy así!..”)
También es Perón y “lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie”. Son 4 muertos ilustrísimos. Cuatro muertos.
Parada en un palco, vestida de Cele
ste y Blanco, bajo la lluvia que empapaba a sus seguidores, se rió del total de los colegas de mi profesión enojados o exaltados, dedicando sus devaneos a quien ocupaba una centralidad irrefutable. Como refutar su eje… Reconociéndolo es más difícil.
La Pasionaria está muerta, pensar en Juana Azurduy es otorgarle el crédito a Felix Luna, Evita sigue siendo una mujer a quien le cambian el relato pero murió allá lejos y sin herederos y “tita” Merello es el arrabal analfabeto y canchero que triunfa y, con claridad cuando se exalta, CFK es parte de ése conurbano venido al centro, que en centro se acomoda y es—en parte – el gimoteo de “se dice de mi”. Todos los pasados en un porvenir que atrasa.
En sustancia ¿qué es Cristina…? Es la titular de un poder y debe recordarse que el poder se ejerce y comprende dos momentos simultáneos, la orden y el cumplimiento.
Afligen las derivaciones. Con la suerte del redondeo CFK es el 20% de los votos del porvenir. Hoy es la Vicepresidente en ejercicio.
Cristina cuenta una historia de Argentina que es dos cosas, irreal e irrefutable pero¿ porqué no puede hacerlo…?
Con la desolación del páramo en el 80% restante no aparece quien diga juntémonos para ese G.A.N. que sugiere, para esos retardatarios Pactos de la Moncloa a los que alude. Hagamos un facto de la frase de Perón:”lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie…”
Los colegas que insultan la mantienen en su centralidad. No son adjetivos los que sepultan a un ídolo o un famoso.
Los opositores a su 20% que no articulan una Mesa de Diálogo la efectivizan en su centralidad. Es un 80% de inutilidad. Digamos un 70% mas un resto de extrema izquierda o extrema derecha que no atinan a meterse en la democracia del voto y la alternancia, eso, la alternancia.
Quien crea que CFK no aprendió, día tras día, en su política animalidad, dónde están las debilidades de un pueblo piramidal, debe volver a los análisis del diván y del ateneo. Les lleva una vida de ventaja.
Su mejor ariete en estos días de mayo/ junio del 2023 es Javier Milei. Ese proyecto de un Mesías o un Flautista de Hamelín, como quieran ubicarlo, no tiene otro destino que un abismo o una oscuridad, una tabla mosaica y un “conmigo o sinmigo” que pone a CFK en un sitio racional. Ella advierte sobre Milei y al subirlo al ring sube un Mesías.
La Pasionaria puede con un Mesías de ese tamaño. Se ríe de su odio de opereta: Milei es una concreción de una urna televisiva.
Vuelvo a la pregunta: ¿estamos votando por televisión y sus ofertas a los candidatos…?
En la provincia de Santa Fe hay un relato similar: los candidatos que envía la televisión porteña… más las subsedes locales.
Asusta, espanta, pone misterio la urna televisiva y, si se suman las candidaturas a Gobernador/Gobernadora, Diputados/ Concejales/Senadores que tienen sus espaldas en la televisión la pregunta se vuelve un abismo cercano:¿ las urnas son los números de las mediciones televisivas? ¿Los candidatos/ candidatas son los rostros conocidos que ya entraron al living de las casas de todos…?
CFK es una militante que, desde los pliegues del poder de su esposo, aprendió todos los trucos del relato. Aún hoy lo menciona. La Pasionaria, la Tita Merello, la Evita que cita a su esposo y juega sola es de una capacidad de poder que no tienen los otros. No la voto, la respeto sin afecto pero la respeto.
Al odiarla la dejan en crecimiento. Al no centrar las propuestas en la realidad que se aparece – de la que es necesario salir – y aceptar el discurso de barricada, con lo que tienen de mentira, de relato, de actuación, es poco lo que crece en racionalidad el porvenir y este es el punto a convenir. Como al alazán de Yupanqui, nos están pialando junto al barranco.
La canción de Marilina Ros hablaba, con un viejo proverbio por detrás, que el sol siempre está. Con CFK sucede.
Empecemos con la ronda de preguntas: saben o no saben cómo resolver el porvenir con CFK en posición de Jefa de un Grupo de Salvataje de sus creencias (“ debemos prepararnos para la resistencia…”, eso dijo)
Pongámosla, a la pregunta, en la verdadera situación: saben y quieren, no saben y quieren o directamente saben y no quieren entender que el tiempo de CFK es este y que allí está.
Vamos a la crueldad manifiesta: saben y les conviene CFK para referenciarse en la otra vereda
Lleguemos a la espantosa propuesta: no ven, no entienden, rémora de los golpes de estado – que ya no pueden aparecer — no saben que es el voto popular y la alternancia la que resuelve estas cosas en una democracia joven e inmadura, interesada, egoísta y – perdón– incompetente para el crecimiento.
Duda que aparece en el horizonte, asistimos a una conversión al poder de las redes y sus enclaves, al nuevo lenguaje universal que asoma (como Febo) y advierte: es por los medios, con los medios y desde los medios que nacen, crecen, se reproducen y se resuelven a los posibles gobernantes.
Aún en ése caso, tan temido y tan posible, con el horizonte de algoritmos, inteligencias artificiales, redes y horarios centrales ocupados por el enemigo, esta señora sabe como entenderse ante la adversidad. A la señora la ayudan los que la mencionan, se referencian, la insultan y demuestran que Cristina siempre está. Citemos a los griegos, partiendo de la realidad se puede llegar a la verdad, algo así decían… hace tanto que no se menciona a la democracia ateniense que poco a poco la olvidamos.
Oscuro final: “la democracia que olvidamos…”